sábado, 22 de junio de 2013

Arroyo Xúchilt, Santa María Huatulco.


Les dejo algo de información acerca de la Comunidad de Arroyo Xúchilt...

Ubicación  de la comunidad   de  arroyo  Xúchilt


En  esta  línea de  investigación  entrevistamos  al  señor  Higinio    Lavariega  Martínez  que  nos  proporcionó  la  siguiente  información de  las  colindancias  de la  comunidad   de  arroyo  Xúchilt.
La comunidad de Arroyo Xúchilt se encuentra en una longitud de 96° 13’ 22”, a una latitud de 15° 50’ 44” y a una altitud de 240 msnm
COLINDANCIAS
La comunidad de arroyo Xúchilt se encuentra ubicada al sur del estado de Oaxaca, perteneciente al municipio de santa María Huatulco.
Se encuentra ubicado a 11 km de carretera federal 200, el tiempo que se hace del municipio a arroyo  Xúchilt es 1 hora.
Para llegar a la comunidad de bahías de Huatulco a  arroyo Xúchilt  pasa por las siguientes comunidades:
Arroyo Gonzales, piedra de moros y san José pueblo viejo.
Del municipio de santa maría Huatulco a arroyo Xúchilt se pasan las siguientes comunidades:
Techal blanco,  hacienda vieja, arroyo limón, las pozas, todos santos, limoncito y san José pueblo viejo.


AL  NORTE  COLINDA  CON  LAS  MUELLES

 AL NOROESTE  COLINDA  CON  SAN  JOSE  CUAJINICUIL




AL  SUR  ESTA  UNIDO  AL  PUEBLO  DE  SAN  JOSE  PUEBLO  VIEJO
No tienen  un punto  de  referencia  donde  colindan.

AL  SURESTE  COLINDA  CON  LA  RANCHERIA  DEL  ZAPOTE (HULE)

u   Este es  el  punto  de  referencia  de  colindancia  del  zapote  llamado el  (portillo)


CONCLUSION
Está  presente  información  no  las  proporciono  el  señor  Higinio Lavariega Martínez, ya que  fue  el  que  nos  acompañó  a  ver  las  colindancias en  donde se  encuentran  ubicados  algunos  puntos  de  referencia y  también nos  explicó  cómo  se  fueron  fundando  estas  divisiones  de  pueblos  con  la  comunidad. 
En  esta investigación que se hizo, la comunidad de arroyo Xúchilt no cuenta con las colindancias definidas con los pueblos vecinos debidos a que no existe un documento que avalen estos datos, porque hay personas que tienen terrenos en arroyo Xúchilt que son de pueblo viejo y personas de arroyo Xúchilt que tienen terreno en pueblo viejo.
RELIEVE

La corteza terrestre cuenta con diferentes deformaciones en la superficie, de manera conjunta forman el relieve.
El relieve se origina en dos formas la natural que se le llama relieve y la segunda es producida por los agentes biológicos externos se le llama de erosión. Las montañas son relieves estructurales mientras que las llanuras son relieve de erosión. Otras formas características del relieve terrestre son los valles, las mesetas o altiplanicies y las depresiones.
En la comunidad de arroyo Xúchilt se localizan algunos tipos de relieve como son las mesetas que están formadas de manera natural, son planicies (también llamas altiplanicies), que corresponde a elevaciones casi planas, pero bastantes extensas alcanzando algunos kilómetros cuadrados, con altitudes mayores a 500 metros.

Estos son algunos tipos de relieve de la comunidad de Arroyo Xúchilt.

HISTORIA DE LA COMUNIDAD DE ARROYO XUCHITL
La comunidad de arroyo Xuchitl santa maría Huatulco Pochutla Oaxaca México surgió aproximadamente hace 50 años. Su nombre proviene de un árbol que se daba en los arroyos llamado ´´guamúchil´´. El nombre fue dado por un señor llamado Secundino Gabriel, ´´arroyo Xuchitl´´, que habitaba en la parte de arriba de esta, llamado Xuchitl alto.
Los primeros fundadores de la comunidad de arroyo Xuchitl:
Higinio Lavariega, Ricardo Lavariega, Maurilio Gabriel, Abraham, finado Carreño, Goyo Ordoñez; después llegaron petra, Liberio, y luego el señor Balfred, etc.
De estos grupos ninguno se separaron, pero  algunas de estas personas fallecieron, entre ellos nunca hubo pleitos.
Servicios públicos:
En ese entonces la comunidad de arroyo xuchitl no contaba con luz eléctrica se utilizaba solo el candil para iluminarse en las noches, no había carreteras solo caminos y veredas pequeñas y estrechas.
La primera carretera fue construida aproximadamente entre 20 y 30 años.
Los alimentos eran comprados en santa María Huatulco, también con un señor llamado Guillermo Carreño.
En ese entonces no se contaba con recursos nadie se encargaba de ayudarlos, aproximadamente 15 años después llegaron los apoyos ala comunidad.
Sus únicos transportes eran burros, mulas y las personas que no contaban con estos animales se transportaban caminando.
Herramientas que utilizaban para su cultivo:
Para el cultivo no se contaba con maquinaria pesada  para llevar a cabo este, se usaba la yunta que era la forma de facilitarse el cultivo y el barretón (a mano) que era otra forma para cultivar, aunque un poco mas complicado.
Tampoco se usaban fertilizantes, ni plaguicidas ni herbicidas por lo que no se contaba con los recursos para este, o no había.
Los cultivos eran limpiados a mano o a machete.
Construcciones:
La agencia municipal fue construida tiempo adelante, esta estaba situada en el mismo lugar en el que se encuentra actualmente, la tienda CONASUPO tiene aproximadamente 20 años que fue construida, y con ella la casa de salud, el albergue aproximadamente 25 años de que se construyo, la escuela primaria 30 años aproximadamente, los habitantes fueron los que apoyaron en la construcción.
Forma de organización:
Para tomar acuerdos sobre la comunidad se hacían reuniones en la que los habitantes decidían. Cuando citaban a reuniones los habitantes eran avisados personalmente y eran aceptados mayores de 18 años.
También para decidir a sus agentes municipales.
El primer agente municipal fue el señor Secundino Gabriel, seguido por Emiliano Gabriel, y así hasta actualidad.
Población:
El número de habitantes con la que la comunidad contaba anteriormente no se sabe con exactitud, pero actualmente se cuenta aproximadamente con 477 habitantes.
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE  ARROYO XUCHITL


Entre las actividades más productivas de la comunidad es la siembra de maíz que es la principal dada  de temporal  las principales variedades de maíz son:
= EL MAÍZ TEMPRANERO
=EL TABLITA  Y EL OLOTILLO.
Siguiéndole la siembra de frijol los tipos de frijol son algunos como Piñero, blanco y negro.
La menor producción es la siembra de calabaza, chile.

En la producción de animales es muy poca  yéndose  arriba la crianza de ganado bovino, siguiéndole la crianza de aves de corral (gallinas) y por último la crianza del ganado caprino.



ECONOMIA .


El maíz
Como podemos apreciar que la  principal fuente de ingresos o economía. Es el maíz debido aquí todas las personas del pueblo ejercen la siembra.  Cada temporada ya sea utilizando maquinaria (tractor, sembradora) o simplemente  a mano (barretón, yunta) como más común lo hacen. Dando a cada persona una fuente de ingresos  segura ya que si necesitan dinero  lo pueden vender  o cambiarlo por algo que necesitan. Esta fuente ha sido desde hace mucho tiempo la principal actividad que los campesinos de la comunidad han practicado y seguirá por  Generaciones más ya que se trasmite de padre a hijo. 

Nopales: La siembra de nopales es muy económica ya que deja muy buenos ingresos sin mucho trabajo ya que solo necesitan un terreno donde puedan sembrar. Este producto no necesita mucha agua pero si quiere que lo mantenga limpio para las plagas.


La venta de alimentos.
Algunas personas tienen establecimientos donde vende pollo, tamales, tacos Y otras cosas que puedan generar ingresos. La venta de estos productos les deja un ingreso mínimo que les ayuda a mantenerse y a tener dinero (para mandar a sus hijos a la escuela o comprar  cosas que le falten en la casa)




 Trabajadores  remunerados






En la comunidad hay personas que trabajan en bahías de Huatulco, algunos con sueldo fijo, y otros ganan por comisión un ejemplo de sueldo fijo, podrían ser los albañiles. La carpintería también es una fuente de ingreso pero poca gente trabaja en esto al igual que las personas que se van de ilegales a  su mayoría a USA

Cantinas
Una de la fuente que mejor ganancia les deja a las personas que tienen un establecimiento es la venta de cervezas, ya que es muy consumida por los señores y jóvenes. Por lo regular los hombres prefieren tomarse una cerveza que un bote de agua.



FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL

En la comunidad de arroyo Xúchilt hay diferentes tipos de organización, religiosas, educativas, salud y política.

Religiosa
En lo religioso se organizan a través de  juntas que organiza el comité de la capilla poniendo un anuncio en la agencia municipal de la comunidad y ponen el anuncio dos días antes o a veces tocando la campana. Y su personal está organizado por: comité, tesorero, secretario  y vocales.






Educativas
Preescolar: se organizan a través de juntas o reuniones que organiza el comité y su personal está organizado: presidente de comité, vicepresidente, secretario, tesorero y vocales.







Primaria
Se organiza a través de juntas que organizan a través de citatorios y su personal está organizado por: presidente de comité, vicepresidente, secretario, tesorero y vocales.





Secundaria

Al igual que la primaria, la secundaria cuenta con los mismos personales en la mesa directiva y hacen juntas o reuniones.

Bachillerato
Esta organizado igual que la primaria y secundaria.









Salud
La casa de salud se organiza a través de anuncios y su personal está compuesto por: dos auxiliares de salud, comité, tesorero, secretario y vocales.







RECURSOS NATURALES:
En la comunidad de arroyo Xuchitl, algunos habitantes de la comunidad no sufren de escases de agua, ya que excavan poseros, de los cuales administran el agua para tomar, lavar o para bañarse, a continuación presentamos un posero particular


Los primeros poseros se les ponían brocal, hecho de piedras y cemento.


A continuación presentamos en el primer pozo profundo, que abasteció de agua por años  a la comunidad de arroyo Xuchitl, y con el paso del tiempo por x motivo dejo de funcionar y ahora en la actualidad se encuentra cerrado.
El funcionamiento, se llevaba a cabo, con bomba de agua, se bombeaba el agua de este posero al tanque y del tanque se distribuye a la comunidad, a continuación presentamos el tanque que aun está en funcionamiento.
En la actualidad como el vital líquido que todos necesitamos para vivir se está escaseando se está llevando a cabo la construcción de un nuevo pozo profundo a si como la construcción de un nuevo tanque receptor de agua.
El tanque de agua se hizo en la parte más alta de la comunidad para con la gravedad pueda llegar a las casas que se encuentra en la parte alta.
OTRO RECURSO NATURAL ES: LA LEÑA.
En arroyo Xuchitl, se da mucho esta actividad, ya que todas las amas de casa hacen tortillas, cocinan, algunas personas cuentan con estufas de gas.